Estudios universitarios concluidos
Carreras afines a minería, ingeniería, ciencias sociales.
Profesionales vinculados al sector minero.
Al menos 1 año de experiencia.
Contratistas, proveedores, consultores del sector de la minería.
Fortalecer las habilidades de gestión/management en el sector minero.
Adquirir los fundamentos de gestión de una empresa minera.
En específico se abordará las competencias en:
– Mercado de Minerales y Competitividad de la industria Minera.
– Planificación, desarrollo y gestión de proyectos.
– Transformación Digital.
– Contabilidad Gerencial.
– Etapas del desarrollo de un activo minero.
– La Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
• Acceso por 6 meses a los cursos del programa.
Profesor: Miguel Romero
2: Minería y Desarrollo Económico.
3: Mercado de Minerales y Competitividad de la industria Minera.
4: Política y Legislación minera.
Profesor: Julio Beniscelli
2: Principales factores que inciden en el desempeño y resultados.
3: Análisis de los tipos de problemas que conducen a retrasos y sobre costos.
4: Aplicar el conocimiento obtenido para mejorar la gestión y el éxito en los proyectos.
5: Mejor entendimiento de los factores críticos de éxito en proyectos.
Profesor: Marcelo Magaña
1: La Llegada de un Nuevo Paradigma.
2: Cómo llevar la Gestión del Cambio en ambientes de alta incertidumbre.
3: Estrategias de Trabajo.
4: Lean / Agile.
Profesor: Edilfonso Caceres
1: Contabilidad gerencial para el sector minero: introducción.
2: Descripción de la actividad minera: ciclo de vida de un proyecto minero.
3: Costos de exploración y evaluación de recursos de mineral: reconocimiento en los Estados Económicos Financieros.
4: Costos de construcción y desarrollo.
5: Costos de explotación.
6: Costos de remoción de desmonte durante la fase de producción de una mina a tajo abierto.
7: Reconocimiento de los ingresos por venta de minerales.
8: Costos relacionados con asuntos ambientales y asuntos sociales.
9: Impacto contable del estimado de las reservas y recursos de mineral significativos.
10: Cierre de minas y abandono de operaciones mineras.
Profesor: Oscar Pezo
Conceptos Generales:
1: Etapas del desarrollo de un activo minero: desde la prospección y exploración hasta la operación y cierre de minas. Requerimientos de capital en cada etapa.
2: Alternativas para obtención de capital: equity, deuda, otros.
3: Capital de riesgo: conceptos, características.
Valorización de Activos:
4: Valorización de activos como herramienta para financiamiento y negociaciones en minería: métodos de valorización por cada etapa de desarrollo minero.
5: Financiamiento de proyectos: etapas de un proyecto minero; descripción de los tipos de acuerdo más frecuentes (joint ventures, cesión con opción de compra, off-take).
6: Mineras Junior como vehículo para desarrollo de proyectos mineros.
7: Valorización de minas en marcha: características especiales frente a otros sectores.
8: Análisis de los precios futuros y su impacto en los modelos de valorización minera.
9: Integración: Método de“suma de partes” para la valorización de empresas mineras con activos en diverso grado de avance.
Profesor: Carolina Rouillon
1: Las mega tendencias del futuro y la Industria extractiva.
2: La Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
3: Responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS en la estrategia de las organizaciones.
4: Los Grupos de Interés.
5: Los gestores de la RSE y la sostenibilidad post Covid-19: habilidades blandas.
6: Comunicación Estratégica.
7: La Responsabilidad Sostenible Integrada a los Negocios.
8: El Voluntariado Sostenible.
9: La Reputación Corporativa.
10: Estándares de Sostenibilidad y Certificaciones.
–
Ingeniero Civil de Minas con 30 años de experiencia en la industria minera, Gerente general de la Empresa Mine Strategy SpA, ha trabajado en diversos proyectos de Codelco Chile. Ha desempeñado cargos relevantes en innovación tecnológica y en planificación estratégica, con amplio conocimiento de procesos metalúrgicos. Incluye una basta experiencia en operaciones mineras, administrando a cabalidad grandes equipos de personas. Fué presidente del núcleo el Loa del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, de la Asociación Nacional de Supervisores de Cobre (ANSCO), actual Director de la Sociedad Nacional de Minería. En el ámbito Académico, ha sido profesor de Proyectos, planificación y economia Minera de la U. de Santiago de Chile y U Adolfo Ibañez. Es persona competente en recursos y reservas y está en trámite de obtención de la calificación de PMP (Project Management Professional).
–
Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile tiene estudios de post-grados en Perfeccionamiento en Explotación de Minas en Politécnico de Torino de Italia. Cuenta con más de 40 años de experiencia desempeñándose en gerenciamiento de proyectos mineros en las distintas etapas de la ingeniería ocupando cargo como Gerente Proyecto San Cristobal. Inversiones Mineras del Inca, Subgerente de Recursos, Reservas y Planes Mineros, Vicepresidencia Corporativa de Desarrollo y Gerente Técnico, Vicepresidencia de Proyectos, CODELCO Chile.
–
Amplia experiencia laboral en el sector minero, ha sido Contralor de Sociedad Minera El Brocal, Gerente de Contabilidad en la Empresa Minera del Centro del Perú y como Jefe de Contabilidad General en Minera Cerro Verde. Ex-Presidente del Comité de Contabilidad y Auditoría de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía del Perú, Integro el Comité de Elaboración del Manual de Costos para la Minería, y ha presidido la Comisión para la elaboración del Manual de Aplicación Práctica de la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sector minero, edición 2015. Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Pacifico (Perú), Contador de la Universidad Católica Santa María de Arequipa (Perú).
–
Profesional de Tecnología, con más de 12 años de experiencia en el área. Profesor de Duoc UC, Trainer en Oracle University para todo América Latina, Trainer de Scrum en Netec México, Facilitador de Management 3.0 y Lean Change Agent.
–
Sólida experiencia directiva, ha sido Directora de Responsabilidad Corporativa y Comunicaciones, y Gerente de Sodexo, Gerente General Asociación Sodexo por el Desarrollo Sostenible, Gerente de Adquisión de Tierras y Reasentamiento y Gerente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Externos de Anglo American Michiquillay. Consultora en responsabilidad social y comunicación estratégica en diversidad, inclusión y gestión social. Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). Senior Management Program, Centrum Business School (Perú) con IE Business School (España). Business Coaching con EADA Business School. Critical Thinking and Decision Making, University of California, Berkeley.
–
Director y Vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Peruvian Metals Corp (antes Duran Ventures Inc. de Canadá). Se desempeñó como Gerente General de NCF Bolsa SAB. Fue Miembro Ejecutivo del Comité de Inversiones del fondo Mineras Junior NCF; y gerente general de NCF Inversiones. MBA de la Universidad Peruana de Ciencias – UPC (Perú). Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
“Excelentes cursos, claros en sus contenidos e información muy relevante para la comprensión de la minería.”
“El Ing. Beniscelli explicó y brindó información muy bien organizada lo cual facilitó el aprendizaje de cocimiento necesario para poder entender la Gestión de Proyectos Mineros.“
“Me parecieron muy buenos los cursos, el integrar un software para demostrar la teoría facilitó demasiado el aprendizaje.”
“Mine-Class me abrió las puertas para conseguir mi trabajo actual, me ha dado las herramientas para trabajar en minería.”
Estas empresas ya confían en nuestros servicios.